jueves, 12 de enero de 2012

El lenguaje de la química: Formulación y nomenclatura

A partir de los símbolos de los elementos los químicos han construido un lenguaje universal para describir todas las sustancias que existen en el Universo. 
Estas sustancias han sido calificadas en dos grandes grupos: orgánicas e inorgánicas, según pertenecieran o no a los seres vivos.
En el enlace que tienes a continuación encontrarás las reglas de formulación y nomenclatura de los compuestos más sencillos. Está dirigido a alumnos de 3º, 4º de secundaria y 1º de bachillerato.
Formulación y nomenclatura de química inorgánica


domingo, 8 de enero de 2012

Gases


El estado gaseoso
Se denomina gas al estado de agregación de la materia en el que las sustancias no tienen forma ni volumen propio, adoptando el de los recipientes que las contienen. Las moléculas que constituyen un gas casi no son atraídas unas por otras, por lo que se mueven en el vacío a gran velocidad y muy separadas unas de otras, explicando así las propiedades:
  • Las moléculas de un gas se encuentran prácticamente libres, de modo que son capaces de distribuirse por todo el espacio en el cual son contenidos. Las fuerzas gravitatorias y de atracción entre las moléculas son despreciables, en comparación con la velocidad a que se mueven las moléculas.
  • Los gases ocupan completamente el volumen del recipiente que los contiene.
  • Los gases no tienen forma definida, adoptando la de los recipientes que las contiene.
  • Pueden comprimirse fácilmente, debido a que existen enormes espacios vacíos entre unas moléculas y otras.
Existen diversas leyes que relacionan la presión, el volumen y la temperatura de un gas, según sea un gas real o un gas ideal.







Clica aquí para conocer las leyes de los gases

Uno de los principales protagonistas en el desarrollo de estas leyes fue el científico británico Robert Boyle. Si pinchas sobre su nombre obtendrás su biografía. (Fuente Wikipedia)



lunes, 2 de enero de 2012

Alquimia. Feria de la Ciencia

Durante los cursos 2008-2009, 2009-2010 y 2010 se ha realizado en los IES Emilio Muñoz de Cogollos Vega, Padre Suárez de Granada y Virgen de Gador de Berja la Feria de la Ciencia Alquimia donde los alumnos del segundo ciclo de la ESO y de Bachillerato de Ciencias y Tecnología de estos Centros realizaron diferentes experimentos de Física y Química presentandolos ante sus compañeros y ante el público en general.

En este vídeo tenemos una muestra de la segunda edición en el IES Padre Suárez de Granada.